Economía

7 consejos para que el dinero rinda más en el 2023

Todos en este país quisiéramos contar más de dinero y hacer que la plata rinda más, especialmente a la hora de cubrir nuestras necesidades básicas.

También, el miedo a enfrentar una recesión económica mundial sin dinero, motiva a muchos a organizar y administrar mejor sus presupuestos o reinventarse en caso de perder sus empleos, para resistir mejor los efectos económicos de esta crisis.

Cientos de familias están pasando por tiempos muy difíciles en términos económicos (sin dinero) por lo que les vamos a sugerir varias estrategias para reducir los gastos y administrar la economía doméstica de mejor manera y amortiguar el impacto.

Dinero

Lo primero en relación al dinero, es hacer una lista de prioridades para reducir el gasto en los próximos meses ya que después de que la crisis de salud haya terminado, es probable que haya una recesión y los ahorros serán esenciales allí.

Dinero Colones Costa Rica

Por eso hay que comenzar a organizarse ya, además de que es una buena oportunidad para ver cómo se manejan las finanzas personales.

Siempre se recomienda tener un incentivo para ahorrar dinero y la metodología para reducir los gastos es optimizar los recursos. Esto se puede hacer financiera y materialmente.

En el campo monetario, es difícil obtener ingresos, por lo que es necesario gastar lo justo y lo necesario, para luego ahorrar ese dinero y gastarlo en cosas específicamente importantes.

En lo material, no es esencial consumir alimentos y objetos desechables que no son relevantes para la vida cotidiana.

Los gastos que se destinaron a transporte, ocio, restaurantes, ir a cines o espectáculos son dinero que no necesitamos gastar y con eso organizaremos nuestra lista de prioridades.

7 Consejos:

1.- Ordene las finanzas del hogar, es importante revisar todas las cuentas, independientemente del costo e ingreso, para contabilizar cada cuenta y las cantidades gastadas diariamente.

2.- Identificar los alimentos esenciales para quienes no lo son.

3.- Búsqueda de locales económicos: es necesario ingresar a comprar en locales los mismos productos a mejores precios. Únase a otras familias y organice compras al por mayor de alimentos a un precio más bajo, busque en Internet para comprar productos a un costo más bajo.

4.- Intenta cocinar para varios días: esto ayuda a no gastar todos los días los productos comestibles que tenemos, y tampoco gastamos tanta electricidad o gas.

5.- Compre alimentos no perecederos ya que estos son muy útiles porque pueden almacenarse y usarse en cualquier momento.

6.- Rindiendo la comida, “la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a comer las porciones que deberíamos, sino que comemos hasta estar llenos por lo que si nos acostumbrarnos a comer correctamente de esta manera mantendremos una dieta equilibrada y ahorraremos en productos y ganaremos salud.

7.- No caigas en tentación: muchos están hoy acostumbrados al encierro por lo que es más difícil adaptarse a no tener algo que hacer o, mejor dicho, haberlo hecho todo.

Por eso se comienzan a comer no por hambre sino por aburrimiento por lo que hay que buscar hacer cosas nuevas para distraernos.

Botón volver arriba