Guanacaste: Lanzan “Red Emprende Rural” para mujeres y jóvenes

La “Red Emprende Rural”, un proyecto de la Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer y Solidaridad Network, está impulsando el potencial empresarial de más de 80 mujeres y jóvenes, principalmente de las comunidades de Cañas, Abangares y Colorado.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer a pequeños productores agrícolas y emprendedores con herramientas que les permitan mejorar sus ingresos, alimentación y calidad de vida a través de iniciativas agrícolas sostenibles y responsables desde el punto de vista ambiental.
Según la OIT, el empleo rural sostiene a una de cada cinco personas en las zonas rurales de América Latina y el Caribe. Por lo tanto, Bayer ve en el empoderamiento femenino y la mejora de los pequeños productores agrícolas una oportunidad para transformar sus vidas y alcanzar su visión de “salud para todos, hambre para nadie”.
El objetivo del proyecto “Red Emprende Rural” es mejorar las habilidades y competencias de aquellos que buscan sostenibilidad económica a través del emprendimiento rural, y también aumentar los ingresos de sus hogares.
Este programa, llevado a cabo por Bayer en colaboración con Solidaridad Network, se encuadra dentro de la visión de agricultura sostenible de Bayer y su compromiso de mejorar la calidad de vida de 100 millones de pequeños productores en todo el mundo. Si estás interesado en participar, puedes escribir a sostenibilidad@bayer.com.
Capacitación y desarrollo
El proyecto abarca dos aspectos clave: liderazgo y asociatividad, que giran en torno al emprendimiento y se fortalecen a través de aproximadamente 6 talleres presenciales de capacitación.
Para complementar el proceso de formación, la “Red” ofrece recursos de aprendizaje flexible, con guías y materiales que los participantes pueden trabajar desde su hogar.
El año pasado, Bayer y Solidaridad Network llevaron a cabo un proyecto en Colombia con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental en mujeres agricultoras, logrando resultados satisfactorios.
Ahora, con el proyecto “Red Emprende Rural”, quieren potenciar a mujeres y jóvenes de Guanacaste y Puntarenas para que fortalezcan sus iniciativas productivas y cumplan con sus objetivos de sostenibilidad, alineados con los compromisos adquiridos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas dijo Mitchelle Romero, gerente de Sostenibilidad, “nuestro objetivo es transformar vidas”.
El proyecto de la Red Emprende Rural se enfoca en mejorar las habilidades y competencias de aquellos que buscan alcanzar la sostenibilidad económica a través del emprendimiento rural. Para lograr este objetivo, la Red ofrece talleres presenciales de capacitación en dos grandes áreas temáticas: liderazgo y asociatividad.
Además, los participantes también tendrán acceso a materiales de aprendizaje flexibles que podrán desarrollar desde su hogar.
En 2023, la Red planea desarrollar los contenidos programáticos a través de talleres, herramientas educativas innovadoras y acompañamiento personalizado para algunos emprendimientos con potencial de crecimiento. Este acompañamiento incluirá asesoría especializada en aspectos técnicos, comerciales, financieros y otros, según la dinámica de la iniciativa.
Para obtener más información sobre Solidaridad Network, visite su sitio web en https://www.solidaridadsouthamerica.org/.