Guanacaste: lista de comunidades que ya cuentan con medidores inteligentes

Más de 275 mil hogares en zonas rurales de Guanacaste ahora cuentan con medidores inteligentes de electricidad, gracias a un proyecto innovador liderado por CoopeGuanacaste y el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS).
Características de los medidores inteligentes:
- Comunicación bidireccional: Permiten la comunicación entre el medidor y el sistema central, lo que facilita la lectura del consumo, la detección de averías y el control remoto de la red.
- Monitoreo en tiempo real: Ofrecen información precisa sobre el consumo de energía en cada momento, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas para optimizar su uso.
- Detección de anomalías: Pueden detectar irregularidades en el consumo de energía, como robos o fallos en el sistema eléctrico.
- Programación y control remoto: Permiten programar el encendido y apagado de electrodomésticos, así como controlar el consumo de energía a distancia.
Comunidades beneficiadas:
Las zonas rurales de Guanacaste que se han beneficiado con la instalación de medidores inteligentes son:
- Carrillo
- Santa Cruz
- Nicoya (una parte)
- Nandayure (una parte)
- Hojancha (una parte)
- Concejos Municipales de Distrito de Lepanto y Paquera
Beneficios para los usuarios:
- Control del consumo y ahorro: Los medidores inteligentes permiten a los usuarios monitorear su consumo de energía en tiempo real, lo que les brinda la oportunidad de identificar áreas donde pueden ahorrar dinero.
- Atención rápida ante averías: Estos dispositivos emiten alarmas al sistema de gestión cuando se interrumpe el servicio eléctrico, permitiendo a las cuadrillas atender las averías de manera más rápida y eficiente.
- Prevención de robos y riesgos: La tecnología inteligente ayuda a detectar el robo de energía, lo que no solo representa una pérdida económica para las cooperativas, sino que también puede provocar incendios y otros riesgos de seguridad.
- Lecturas precisas y confiables: Los medidores inteligentes ofrecen lecturas más precisas y confiables del consumo de energía, lo que se traduce en una facturación más justa para los usuarios.
COOPEGUANACASTE R.L. ha jugado un papel fundamental en el éxito del proyecto de medidores inteligentes en Guanacaste. La cooperativa, comprometida con el desarrollo de las comunidades rurales, ha trabajado arduamente para garantizar la instalación y el correcto funcionamiento de estos dispositivos en toda la región.
Los medidores inteligentes en Guanacaste son un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas.
Estos dispositivos no solo contribuyen al ahorro de energía y a la seguridad, sino que también permiten a las comunidades rurales acceder a un servicio eléctrico más confiable y eficiente.
Comenta en Facebook