Actualidad

Guanacaste se convierte en el epicentro del arte: Conoce los detalles del FIA 2024

Después de cinco años de espera, el Festival Internacional de las Artes (FIA) regresa con más fuerza que nunca.

Este evento no solo celebrará el arte y la cultura en su máxima expresión, sino que también destacará el valor histórico y cultural de la región guanacasteca.

Guanacaste: El Corazón del FIA 2024

El FIA 2024, producido por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) a través del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), recorrerá los 11 cantones de Guanacaste, con cuatro sedes principales: Nicoya, Santa Cruz, Liberia y Cañas.

Cada una de estas localidades ofrecerá una experiencia artística única, enmarcada en la riqueza cultural guanacasteca.

Del 8 al 17 de noviembre de 2024, la provincia de Guanacaste será el epicentro cultural del país, en conmemoración de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Además, en diciembre, el festival continuará en la capital del país, San José, del 1 al 8 de diciembre de 2024, extendiendo la celebración artística al Valle Central.

ATENCIÓN GUANACASTE

Programación Diversificada: Más de 200 Espectáculos

El FIA 2024 presentará una programación diversa, con más de 200 espectáculos nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del año. Las categorías de presentación incluirán:

Música

Habrá conciertos para todos los gustos, con artistas internacionales de renombre como Alberto Plaza de Chile, Aterciopelados de Colombia y Alux Nahual de Guatemala. El talento nacional también estará presente con grupos como Sonámbulo y Luis Diego Solórzano con La Solución.

Danza

Las presentaciones de danza serán un punto fuerte, con propuestas tanto contemporáneas como folclóricas, provenientes de países como Argentina, Alemania, Canadá y Panamá, además de agrupaciones nacionales.

Teatro

El teatro tomará un rol protagónico con una selección de obras costarricenses e internacionales. Participarán prestigiosas compañías como La Candelaria de Colombia y La Zaranda de España, además de presentaciones de Alemania, Chile y el colectivo La Ruta Centroamericana.

Artesanía

Los artesanos costarricenses y de otros países expondrán su creatividad en ferias distribuidas en los distintos cantones de Guanacaste. Las muestras incluirán cerámica, textiles y joyería, destacando la riqueza artesanal de la región.

Artes Visuales

Entre las exposiciones más destacadas se encuentra “Impresiones de Guanacaste”, una muestra de grabados de la agrupación Producciones Perro Cerámico, que abordará temas sociales a través de la serigrafía y xilografía.

Talleres

El festival también contará con talleres artísticos abiertos al público. Entre ellos destacan el “Taller de Iluminación” y el de “Comunicación en Cultura” impartidos por la Compañía Astillero Teatro de Chile. Además, se ofrecerán talleres del Taller Nacional de Danza y otras instituciones internacionales.

Otras Disciplinas Artísticas

El cine, circo y la literatura también tendrán su espacio en el FIA 2024, con presentaciones de Estados Unidos, Irlanda y Chile, así como una nutrida programación nacional.

Parranderas

Las parranderas serán otro de los elementos más esperados del festival, llenando de vida y color las calles de Guanacaste con caravanas itinerantes. Tres autobuses recorrerán las comunidades con espectáculos de calle, llevando el arte directamente a los habitantes de las zonas más remotas.

Fondo Concursable y Apoyo a la Producción Local

El FIA 2024 también será una plataforma para los creadores costarricenses. En febrero de 2024, el CPAC abrió la convocatoria para fondos concursables, enmarcados en la Ley de Emergencia y Salvamento Cultural, permitiendo que más de 33 propuestas artísticas nacionales formen parte de la programación del festival.

Declaraciones Oficiales

Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Juventud, destacó la relevancia del FIA como espacio de reencuentro:

«El Festival Internacional de las Artes es una oportunidad para que celebremos todas las manifestaciones artísticas: cine, teatro, danza, música, gastronomía y artesanía. Desde 2018 no hemos tenido un festival de esta magnitud, y el regreso del FIA es motivo de orgullo para todo el país.»

Por su parte, Sally Molina Villalobos, directora del CPAC, subrayó el hito que representa trasladar la sede principal a Guanacaste:

«Este movimiento hacia Guanacaste representa un cambio significativo en la manera en que concebimos y producimos eventos internacionales. Nos permite celebrar la cultura en todos los rincones y destacar la identidad de nuestra región.»

Patrocinio y Alianzas

El Banco Popular es el patrocinador oficial del FIA 2024. Según Gina Carvajal, gerente general del Banco, apoyar un evento de esta magnitud refleja su compromiso con la cultura:

«Es un verdadero honor ser aliados estratégicos del FIA. Este festival ha sido un pilar fundamental para la promoción de la cultura y las artes en Costa Rica, y estamos seguros de que el trabajo conjunto permitirá generar un impacto significativo en el ámbito cultural del país.»

El Ministerio de Cultura y Juventud también cuenta con el apoyo de gobiernos locales y embajadas, así como de la marca país Esencial Costa Rica, que respalda esta edición del festival por sus valores alineados con la identidad costarricense.

El FIA 2024 es más que un festival de artes; es una ventana para celebrar la cultura en toda su diversidad y una plataforma de unión para artistas locales e internacionales. Con una programación extendida entre Guanacaste y San José, este evento invita a todos a sumergirse en un encuentro vibrante de creatividad y colaboración.

Mantente informado sobre más detalles y el calendario completo de actividades a través de las redes sociales del Centro de Producción Artística y Cultural y del Ministerio de Cultura y Juventud, o visita el sitio web oficial: https://fia.cr.

Comenta en Facebook

Botón volver arriba
Recibe Notificaciones OK Luego