Actualidad

Guanacaste se convierte en epicentro de la energía eólica en Costa Rica

En un importante paso hacia la diversificación y descarbonización de su matriz energética, Costa Rica avanza con la adjudicación de cuatro nuevos proyectos eólicos en la provincia de Guanacaste.

Estos proyectos, adjudicados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) están amparados por la Ley 7200, aportará 20 megavatios (MW) de potencia limpia al sistema eléctrico nacional, sumando un total de 80 MW.

Esta nueva capacidad se suma a la repotenciación de la Planta Eólica Tejona en Tilarán, la cual será modernizada para aumentar su producción a 42 MW. De esta manera, Costa Rica alcanzará la meta de 122 MW de generación eólica, tal y como se anunció en marzo pasado.

ATENCIÓN GUANACASTE

Impulso a la electrificación sostenible

Estos proyectos eólicos no solo contribuirán a satisfacer la demanda energética nacional de forma sostenible, sino que también jugarán un papel crucial en la electrificación de sectores de la economía que actualmente dependen de combustibles fósiles.

“Este anuncio se suma a la histórica incorporación de plantas solares que realizamos semanas atrás”, comentó Verny Rojas, gerente de Electricidad del ICE. “Aumentaremos la cuota de energías variables en nuestra matriz, con el objetivo de que el país cuente con una mayor capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos como El Niño”, agregó.

Empresas adjudicadas

Las empresas seleccionadas para desarrollar los nuevos proyectos eólicos son:

  • La Ventosa del Lago S.A.
  • Vientos de la Montosa LTDA.
  • Eólico San Jorge S.R.L.
  • Proyecto Ventus LTDA.

De acuerdo con el cronograma establecido, las nuevas plantas eólicas entrarán en operación comercial entre 2026 y 2027. En los próximos cinco días hábiles posteriores a la adjudicación, el ICE invitará a las empresas seleccionadas a presentar la garantía de cumplimiento.

Posteriormente, cada una de ellas suscribirá una Carta de Compromiso, siguiendo los lineamientos establecidos en los Términos de Referencia de la convocatoria.

Botón volver arriba