Actualidad

Liberia y su «costa dorada»: ¿un paraíso turístico o un desastre ambiental?

La Municipalidad de Liberia está impulsando un ambicioso proyecto para desarrollar una zona exclusiva conocida como «Costa Dorada» en la costa del Pacífico norte del país.

Esta iniciativa, que abarca 6.000 hectáreas de bosques, acantilados y playas, busca atraer inversionistas hoteleros, empresas comerciales e inmobiliarias.

¿Qué incluye la costa dorada?

  • Zonas hoteleras: Se prevén hoteles, canchas deportivas, cines, comercios y otros desarrollos relacionados con la demanda turística en las áreas más cercanas a la costa.
  • Zonas residenciales: Las áreas más alejadas se destinarán a la construcción de viviendas para facilitar la vida a quienes trabajen en la zona turística.
  • Áreas protegidas: Algunas áreas protegidas, como el Refugio de Vida Silvestre Iguanita, fueron incluidas inicialmente en el plan, pero tras las críticas recibidas, aparentemente se eliminó del borrador actual.
Playa Iguanita
Iguanita luce como una gran mancha verde, un pulmón natural en Guanacaste.

Impacto ambiental y acceso

La iniciativa ha generado preocupación por su posible impacto ambiental, ya que la zona alberga ecosistemas frágiles y vulnerables al cambio climático. Además, se cuestiona si el desarrollo limitará el acceso de la población local a las playas.

Y otro punto álgido es el suministro de agua de cara al futuro. La Municipalidad de Liberia, las Asadas  y el AyA deben garantizar el agua primero para la población,  proteger el medio ambiente (agua para la flora y fauna) y por último asegurar la sostenibilidad del turismo.

¿Qué dicen los expertos?

  • Christian Golcher, profesor universitario y representante de la sociedad civil: «Estas zonas son parte del patrimonio natural. Son vulnerables, frágiles y deben ser protegidas, sobre todo, en un contexto de cambio climático».
  • Damaris Rodríguez, de la Confraternidad Guanacasteca: «En este momento las personas de clase baja como nosotros no podemos ir a esos lugares, prácticamente, o no hay acceso».
  • Gadi Amit, presidente de la Confraternidad Guanacasteca: «Pedí información sobre el recurso hídrico, qué agua se dispone y cómo van a planificar en esa costa dorada porque sin agua no se puede planificar».

Próximos pasos

El borrador del plan regulador se encuentra en proceso de socialización con las comunidades, organizaciones y grupos interesados. La consulta pública estará abierta hasta finales de julio o principios de agosto.

¿Qué puedes hacer?

  • Infórmate: Consulta los documentos de diagnóstico y mapas borrador en la página web de la Municipalidad de Liberia.
  • Participa: Asiste a las reuniones de socialización para expresar tus opiniones y sugerencias.
  • Envía tus comentarios: Escribe al correo electrónico para enviar tus dudas, observaciones, recomendaciones o propuestas sobre el plan.

¿Es la costa dorada un sueño o una pesadilla para Liberia? El futuro de este proyecto dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos meses.

Para más información:

Comenta en Facebook

Botón volver arriba
Recibe Notificaciones OK Luego