Actualidad

Nuevas MiPymes pagarán 50% menos en impuestos

El Presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves firmó y envío para publicación en el diario oficial La Gaceta el proyecto de ley 23.138, el cual fue aprobado por el Congreso con el objetivo de reducir el impuesto sobre la renta que deberán pagar las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) a partir del 2024.

Esta iniciativa, que contó con el respaldo unánime de los diputados durante su segunda votación, viene a reformar específicamente el inciso b) del artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley 7092 busca ampliar de 3 a 6 años el período en el que las nuevas MiPymes podrán acogerse a una escala decreciente de tarifas reducidas sobre sus utilidades.

Según confirmó el despacho de la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, el proyecto ya había sido previamente analizado y finalmente sancionado por el Poder Ejecutivo, para posteriormente ser trasladado el pasado jueves a la Imprenta Nacional donde se completará su debido proceso de publicación en el diario oficial.

Cabe destacar que anteriormente los diputados ya habían manifestado públicamente su extrañeza porque habiendo sido aprobada esta propuesta desde hacía más de 2 meses por la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves aún no procedía con la respectiva firma para su entrada en vigencia.

MiPymes pagarán menos impuestos

De acuerdo con la reforma, el esquema de reducción del impuesto sobre la renta para las nuevas MiPymes queda de la siguiente manera: exoneración del 100% durante los 2 primeros años de operación, pago sólo del 25% de la tarifa en el tercer y cuarto año, y finalmente un 50% de la tarifa que les correspondería en el quinto y sexto año.

Con este plan se busca apoyar la creación y subsistencia de más emprendimientos en el país, considerando que actualmente cerca del 80% quiebra antes de cumplir 3 años, ya sea por falta de capital, exceso de trámites o por la carga fiscal misma.

ATENCIÓN GUANACASTE

Y es que las MiPymes representan un componente sumamente importante en la economía nacional. De acuerdo con cifras de la Dirección General de Pymes (DIGEPYME), constituyen un 97,4% empresas registradas formalmente en el país, a la vez que contribuyen entre un 36% y 38% del Producto Interno Bruto (PIB) anual según su medición.

Es por esta razón que en las últimas semanas, varios diputados ejercieron presión pública sobre el Poder Ejecutivo para que procediera finalmente con la firma del decreto legislativo. Consideran que la reducción del impuesto a las nuevas MiPymes funcionará como un incentivo para la reactivación económica que el país actualmente requiere.

Comenta en Facebook

Botón volver arriba
Recibe Notificaciones OK Luego