Actualidad

“Olvidados por Puntarenas”: En el sur de la Península quieren volver a ser de Guanacaste

En la pintoresca y exuberante punta sur de la Península de Nicoya, Costa Rica, la brisa marina acaricia suavemente el paisaje , mientras que la población de los tres distritos que conforman esta región enfrenta un momento crucial en su historia.

Esta zona, que alberga los distritos de Lepanto, Cóbano y Paquera, actualmente pertenece a la provincia de Puntarenas, está en el centro de un debate sobre el proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa por el diputado Daniel Vargas el cual propone la reincorporación de este territorio a la provincia de Guanacaste. También incluye la Isla de Chira ubicada al norte del Golfo de Nicoya.

En respuesta a ese proyecto otro diputado,  el puntarenense Alexander Barrantes dijo: “Los distritos de la Península, como la Isla Chira pertenecen a Puntarenas, y en todo caso vamos a defender ese territorio que por años ha pertenecido a la provincia Puntarenas y seguirá perteneciendo”.

ATENCIÓN GUANACASTE

La Realidad de los Habitantes: Abandono y Esperanza

Las voces de quienes habitan en esos lugares reflejan una mezcla de esperanza y frustración, ya que sienten que han sido dejados de lado y abandonados por la Municipalidad de Puntarenas en términos de infraestructura, desarrollo y bienestar para la población.

En entrevistas realizadas a varias personas que residen en esta región, la queja común es el abandono sistemático que no les ha permitido tener mejores condiciones para vivir de una mejor manera.

“Nuestros caminos están en pésimas condiciones, lo que afecta no solo nuestra vida diaria, sino también nuestro desarrollo económico”, comenta Don Juan, un agricultor de la zona. “Llevo años viendo cómo las promesas de mejoras nunca se cumplen. Nos sentimos olvidados.”

Esta sensación de desatención no es única. Doña María, dueña de una pequeña tiendita, comparte una visión similar: “Los turistas pasan por aquí, pero no se detienen. Falta promoción y apoyo para que nuestro potencial turístico sea realmente aprovechado. Necesitamos que nuestras voces sean escuchadas y nuestros problemas, resueltos.”

El Proyecto de Ley: Una Luz de Esperanza

El proyecto de ley que propone el traslado de estos tres distritos a la provincia de Guanacaste ha encendido una chispa de esperanza entre los habitantes.

“Guanacaste siempre ha sido una provincia más desarrollada, con mejor infraestructura y servicios,” afirma Carlos, un joven emprendedor. “La idea de volver a formar parte de Guanacaste nos da esperanza de que podremos finalmente recibir el apoyo necesario para progresar.”

La perspectiva de recibir más apoyo y mejor atención en infraestructura es una de las principales razones por las que los habitantes miran con buenos ojos esta posible reincorporación. “Hemos visto cómo Guanacaste ha crecido y se ha desarrollado en los últimos años. Queremos ser parte de ese progreso,” añade Doña Teresa, una maestra jubilada.

La Historia y el Sentimiento de Pertenencia

Históricamente, estos distritos han tenido lazos culturales y económicos más estrechos con Guanacaste. Muchos habitantes sienten una conexión más fuerte con la provincia guanacasteca. “Mi abuelo siempre me hablaba de cómo solíamos ser parte de Guanacaste y cómo eso nos beneficiaba,” dice Doña Elena, una anciana que ha vivido toda su vida en la región. “Sentimos que es nuestra verdadera casa y queremos volver a ella.”

El sentimiento de pertenencia es profundo y resuena en las historias de vida de muchos residentes. Para ellos, el cambio no es solo administrativo, sino también una reconexión con sus raíces y una oportunidad de recuperar una identidad que sienten ha sido perdida.

Los Beneficios Esperados

El regreso a Guanacaste podría traer múltiples beneficios, según los habitantes. “Necesitamos mejor infraestructura educativa, sanitaria y de transporte,” subraya Ana, una madre preocupada por el futuro de sus hijos. “Sabemos que en Guanacaste hay más inversión en estas áreas y eso es lo que queremos para nuestra comunidad.”

La mejora en la infraestructura vial es una de las demandas más urgentes. “Los caminos actuales dificultan el transporte de productos agrícolas y limitan nuestras oportunidades de comercio,” explica Don Manuel, otro agricultor. “Con mejores caminos, podríamos acceder a mercados más grandes y mejorar nuestra economía.”

La Voz de la Juventud

Los jóvenes también ven con optimismo esta propuesta. “Muchos de mis amigos han tenido que irse a otras ciudades para estudiar o trabajar porque aquí no hay oportunidades,” comenta José, un estudiante universitario. “Si volvemos a Guanacaste, esperamos que haya más inversión en educación y empleo, para que no tengamos que dejar nuestra tierra.”

Un Futuro Prometedor

La posible reincorporación de los distritos de la zona baja sur de la Península de Nicoya y La Isla de Chira a la provincia de Guanacaste ha generado un debate cargado de emociones y esperanzas. Los habitantes, cansados del abandono y la falta de desarrollo bajo la administración de Puntarenas, ven en este proyecto de ley una oportunidad de cambio y progreso. Sus voces reflejan el deseo de un futuro mejor, donde la infraestructura, los servicios y las oportunidades sean más equitativas y accesibles.

Mientras el proyecto de ley (Puede verlo haciendo clic aquí) sigue su curso en la Asamblea Legislativa, los habitantes del sur de la península esperan con ansias una resolución favorable. Para ellos, volver a Guanacaste no solo significa un cambio de provincia, sino la posibilidad de un renacer económico y social que podría transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Botón volver arriba