Actualidad

Rincón de la Vieja: experto sugiere presencia de magma

La erupción de hoy en el volcán Rincón de la Vieja fue muy “energética” y no se registraba un evento así desde el año 1996.

Así empezó el reconocido vulcanólogo Gino González su interpretación científica de lo ocurrido hoy en la impresionante erupción que hizo el volcán Rincón de la Vieja en Guanacaste.

Pero antes de que leas la explicación de este experto recordemos que al ser la 5:42 de esta mañana el volcán Rincón de la Vieja hizo una gran erupción la cual se alzó hasta los dos kilómetros de altura sobre la base del cráter expulsando material diverso como ceniza y agua.

La enorme erupción de esta mañana fue tan grande que pudo ser vista a más de 300 km de distancia, para ser exactos en la cima del Volcán Turrialba quedando grabada en las cámaras del Ovsicori.

Volviendo a lo expuesto por el experto Gino Gonzáles el indica que: “Me di la tarea de realizar un análisis de la erupción del Rincón de la Vieja basado en las imágenes y videos que se divulgan en internet”.

Rincón de la Vieja en números:

Rincón de la Vieja

1. Comienza uno de los colapsos de la erupción, esto es sumamente peligroso porque formará un flujo piroclástico que viajará caliente a más de 100 km/h.

2. Este es uno de los primeros colapsos de la erupción, con la caída de piroclastos de tamaños decimétricos hasta métricos a más de 150 km/h.

3. Formación del flujo piroclástico ladera abajo del volcán, que sobre pasa fácilmente la topografía, inclusive puede “saltar” los cauces de los ríos, viajar rápidamente e ir muy caliente.

4. El flujo piroclástico pierde energía y deposita los fragmentos gruesos, pero como va cargado de agua caliente expulsada del lago se forma un lahar, que 25 minutos después llegará al puente sobre el río Pénjamo.

5. Hay una separación de la columna eruptiva, una que va a colapsar (es más densa) y otra que continúa hacia arriba (menos densa), esto es porque la temperatura de la columna es más alta que el entorno, entonces toma el aire frío y le da flotabilidad.

Basado en los colores de la columna y los reportes de los pobladores, se ve una ceniza sumamente negra, con cristales y de grano grueso, que posiblemente se debe a que el magma está cerca de la superficiedel Rincón de la Vieja por lo que es una erupción de tipo hidromagmática.

Si el magma está cerca de la superficie, es posible que se den nuevos eventos similares.

¿Porqué suerte?

Estos flujos piroclásticos pudieron sobrepasar los 100 °C, con una alta concentración de partículas por varios minutos en el entorno y además se dió la caída de fragmentos decimétricos a alta velocidad, que pudieron formar pequeños cráteres de impacto. Las posibilidad de sobrevivir a esta erupción estando en la zona del cráter son nulas.

Un sábado o un domingo, decenas de personas visitan el Rincón de la Vieja de forma ilegal, y a esa misma hora están en el cráter, sin embargo, esto esto ocurrió un lunes… ¿Suerte?

Los lahares alcanzaron el río Pénjamo y muchas personas se aproximaron a grabar videos. De igual manera, muchos suben al cráter del Rincón de la Vieja a tomar fotos para sus redes sociales, donde el selfie es prioridad ante la propia vida.

El estar en el río, o en el cráter activo lo podemos controlar nosotros mismos, el que haga o no erupción, no.

Considero que hace falta más respeto a la naturaleza, desde la parte científica al estudiar honestamente un volcán, las entidades gubernamentales que realmente deben trabajar con la comunidad y ante todo los ciudadanos de saber que no deben estar en ese lugar.

Fue suerte.

Botón volver arriba