Península Papagayo y CEELI: Pioneros en Inclusión Laboral en Guanacaste

Un innovador programa de inclusión laboral está cambiando paradigmas en Guanacaste. Península Papagayo, en colaboración con el Centro de Enseñanza Especial de Liberia (CEELI), ha implementado exitosamente «Heart of the House» (Corazón de la Casa), una iniciativa pionera que integra a jóvenes con discapacidad cognitiva al entorno laboral.
Del Aula al Ambiente Laboral
El programa piloto ha logrado resultados extraordinarios: de cuatro estudiantes participantes, tres ya forman parte permanente del equipo de Península Papagayo.
Durante un mes, los jóvenes realizaron prácticas laborales que no solo fortalecieron sus habilidades y autoestima, sino que también transformaron la percepción sobre la diversidad dentro de la organización.
«Este proyecto refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la equidad de oportunidades. Nos enorgullece ver cómo estas iniciativas transforman vidas, contribuyen al desarrollo de nuestras comunidades y marcan el compromiso con la diversidad y la inclusión», destaca Susana Vicente, directora de sostenibilidad de Península Papagayo.
Rompiendo Barreras en Guanacaste
Heart of the House marca un precedente en la región, siendo la primera iniciativa que promueve activamente la inclusión laboral de personas con discapacidad en colaboración con una empresa comprometida.
El CEELI, única institución de su tipo en la provincia, atiende a más de 240 estudiantes con necesidades educativas especiales. Este programa cobra especial relevancia considerando que, según la Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2023 del INEC, solo el 40% de las personas con discapacidad en Costa Rica están empleadas.
Un Proceso Integral y Colaborativo
Iniciado en febrero de 2024, el programa fue cuidadosamente diseñado bajo el liderazgo de Ileana Díaz, coordinadora del proyecto.
La iniciativa involucró activamente a familias y docentes, quienes participaron en visitas a las instalaciones y en el proceso de adaptación. Península Papagayo implementó espacios de sensibilización para sus colaboradores, enriqueciendo el desarrollo personal de todo el equipo.
El éxito del programa demuestra que la inclusión laboral no solo es posible, sino que genera beneficios tangibles tanto para las empresas como para la comunidad, estableciendo un modelo a seguir en la región.
“No existen las suficientes palabras de agradecimiento para Península Papagayo por no sólo
habernos tomado en cuenta, sino por recibir a nuestros estudiantes con tanto cariño y sobre todo con
tanto respeto”, comentó Ericka Cambronero, directora del CEELI.
“Esperamos que la experiencia sea un referente para otros centros de enseñanza especial en el país para concientizar de las capacidades de nuestros estudiantes y promover que más empresas se sumen al cambio”, añadió Cambronero.
Un llamado a la acción
Heart of the House se consolida como un ejemplo para el sector empresarial en Guanacaste y el país. Península Papagayo ya está coordinando una segunda etapa del programa, con el objetivo de ampliar su alcance y seguir promoviendo un entorno laboral inclusivo.
El programa busca motivar a más empresas a unirse en el esfuerzo para promover la igualdad de oportunidades y trabajo digno para todas las personas.
Con esta experiencia, Península Papagayo reafirma su compromiso de seguir creando entornos donde la diversidad sea un pilar fundamental del éxito organizacional.